CORINBAS: Corpus Oral de Inmigrantes de Buenos Aires residentes en Málaga

Hoy hablaremos de CORINBAS: Corpus Oral de Inmigrantes de Buenos Aires residentes en Málaga. Como apunta en la web de Infoling, se trata de una submuestra de textos orales de veinticuatro inmigrantes de Buenos Aires (Argentina), residentes en Málaga (España), que fue recogido con el objetivo de estudiar el contacto dialectal de dos variedades del … Sigue leyendo CORINBAS: Corpus Oral de Inmigrantes de Buenos Aires residentes en Málaga

CoDiEx: Corpus Dialectal de Extremadura

Hoy hablaremos de CoDiEx: Corpus Dialectal de Extremadura. Como apunta en su web, se trata de una herramienta informática cuyo objetivo es la presentación de una selección de grabaciones de audio recogidas en más de setenta pueblos de las provincias de Cáceres y Badajoz entre 1992 y 2006. Os lo recomiendo. Está disponible en Geolectos.com, en … Sigue leyendo CoDiEx: Corpus Dialectal de Extremadura

CORPAT: Corpus de los Atlas Lingüísticos

Hoy hablaremos de CORPAT: Corpus de los Atlas Lingüísticos. Como apunta en su web, se trata de una herramienta informática cuyo objetivo es la sistematización y organización de los datos de los atlas lingüísticos, proporcionando datos para el estudio de la variación lingüística desde el eje diatópico que complementan la información que aportan los corpus textuales y las obras lexicográficas. Os … Sigue leyendo CORPAT: Corpus de los Atlas Lingüísticos

TERESIA, Portal de acceso a terminologías en España y servicios de inteligencia artificial 

Os dejo TERESIA: Portal de acceso a terminologías en España y servicios de inteligencia artificial. Como indica en su web, se trata: por un lado, de un metabuscador para las terminologías en español –con perspectiva panhispánica- como respuesta a la dispersión de las terminologías ya existentes de los ámbitos especializados y a la necesidad de … Sigue leyendo TERESIA, Portal de acceso a terminologías en España y servicios de inteligencia artificial 

Cempasúchil, Corpus sociolingüístico de conversaciones de WhatsApp para el análisis del habla universitaria

Os dejo el Cempasúchil. Se trata de un corpus sociolingüístico de conversaciones de WhatsApp para el análisis del habla universitaria, realizado en 2018, por el grupo de Ingeniería lingüística. Como apunta en su Twitter: https://twitter.com/GIL_UNAM/status/1717725161896513822 Os lo recomiendo. está disponible aquí. Referencias «Cempasúchil, Corpus sociolingüístico de conversaciones de WhatsApp para el análisis del habla universitaria» … Sigue leyendo Cempasúchil, Corpus sociolingüístico de conversaciones de WhatsApp para el análisis del habla universitaria